
Asi fue como decidí de que hablar en esta ocasión, algo de historía no nos hace nada mal y mucho menos conocer a las personas que hicieron realidad esta importante herramienta.


60 años despues (decada de los 40 del siglo pasado) el radio-telefono ya era usado en variós paises del mundo. Algunos dentro de autos que necesitaban una potente antena capaz de comunicarse con la unica antena de la ciudad (habían muy pocas).
Durante la decada del 60, los sistemas de radio- telefonía móvil operaban sólo en el modo manual; es decir un operador ruteaba cada llamada. En este mismo año aparece los selectores automáticos lo cual eliminó la necesidad de la operación oprimir-para-hablar (push-to-talk) y les permitía a los clientes marcar directamente sus llamadas, sin la ayuda de una operadora.
El MTS (Sistema de Telefonía Móvil) usa los canales de radio de FM para establecer enlaces de comunicación, entre los telefonos móviles y los transceptores de estación de base centrales,los cuales aun usaban tecnologías alámbricas para comunicarse.
Los sistemas MTS servian a un área de aproximadamente 60 Km. a la redonda y cada canal era una línea compartida. un solo hablante podía utilizar este canal es decir, si el canal preasignado está ocupado, el suscriptor debía esperar hasta que se desocupe, antes de hacer o recibir una llamada (No me hubiera gustado vivir en esa epoca).
La historia comienza - La creación del Celular:
En el año 1971 en Finlandia (Páis que vio nacer a una de las compañias de celulares mas grandes del mundo: Nokia) se lanza la primera red pública exitosa de telefonía móvil. Se le llamo ARP y se le considera actualmente como la base de la tecnología 0g.

Entonces un 3 de abril de 1973, Martín Cooper se dirigía a la presentación de su prototipo de celular. Se paro cerca a la esquina del Hotel Manhattan (donde tenía que dar la conferencia de prensa) tomo su aparato recien creado y decidio hacer una llamada.
Hasta ese entonces, el prototipo se había usado sólo en pruebas de laboratorio. No podría decir con que intención pero uds podrían deducirla, Martin cooper marco el número de su archienemigo: Joel Engel, jefe de investigación en Bell Labs, el brazo científico de AT&T (Bell competía con Motorola para construir el primer teléfono celular).
Marcó el número, dejó que sonara, y cuando Engel atendió, le contó que lo llamaba desde un celular, parado en medio de la calle.

Despues de ese evento, Motorola intentaba convencer la FCC (Federal Communications Commission), la entidad responsable en los Estados Unidos por la gestión del espectro electromagnético, a conceder frecuencias a los operadores privados para usar en el desarrollo y implementación de las nuevas tecnologías.
Aun así este telefono celular se hizo comercialmente famoso. Toda la tecnología celular era Analógica y a esto se le conoce como la tecnología 1G (aunque la transmisión si era de tipo Digital).
Durante los últimos años de la década del ’80 y los primeros de la del ’90, se amplían las frecuencias de radio, la FCC autoriza a que se utilicen tecnologías alternativas en la banda de los 800 Mhz, se estudian y desarrollan distintos estándares de comunicación celular, y surgen los teléfonos móviles de segunda generación (2G), equipos digitales frente a los teléfonos de primera generación (1G) que eran analógicos.
En el año 1992 se crea la primera PDA y en 1995 la empresa Palm comienza su venta paralelamente al mercado tan amplio de venta de celulares.
Se comenzo a usar los celulares para trasnmitir datos (hasta entonces solo se transmitía voz), a través de los sms y se comenzo a utilizar las tecnologías GSM y GPRS.
Ya en el presente siglo, Japón revoluciono el concepto de la tecnología Movil y fue el comienzo de lo que hoy conocemos como 3G.
Hemos pasado del DynaTAC (desde solo se enviaba voz) hasta el IPhone, El G1, el Nokia 5800 Xpress Music, etc etc (desde donde se puede hacer una infinidad de cosas) , sin embargo Martin Cooper, El "padre" aun sigue pensando esto, cuando se le pregunto que opinaba de los celulares actuales:
"Sí, y está muy bien, son muy útiles, pero creo que se está haciendo mal las cosas. La tecnología celular siempre estuvo pensada para transmitir voz, no datos. Y seguimos con un modelo de negocios anticuado, en el que la compañía de teléfonos le dice a la gente qué es lo que necesita, trata de imponer una herramienta, en vez de sondear los requerimientos de los usuarios. ¿La gente quiere acceder a Internet desde cualquier lado? Fenomenal, busquemos una manera de ofrecerlo, pero un browser metido en el teléfono no es la respuesta. No es cómodo, no es eficiente. Si uno diseña un aparato que hace mil cosas, el resultado será que, al final, no hará ninguna realmente bien. Hay que optimizar el servicio para la aplicación, y no al revés, sobre todo con los cambios que se vienen en cuanto al uso de estos dispositivos"..
Creo que mas de uno opinamos totalmente lo contrario. De todas Formas debemos darle las gracias a Cooper.
Fuentes: http://www.aprendergratis.com/historia-de-la-telefonia-movil.html
http://diariodeunteleco.wordpress.com/2007/05/22/martin-cooper-y-la-primera-llamada-desde-un-movil/
http://elespectador.com.co/tecnologia/articulo43676-25-anos-de-celular
No hay comentarios:
Publicar un comentario